MOOC


MOOC.

Un MOOC (Massive Open Online Course) es un curso on-line, en abierto masivo. Profundizando en el tema se tratan de cursos a distancia que se realiza a través de internet y al que puede acceder cualquier persona. Son gratuitos y ayudan a incrementar el currículo.
 

-         Características de los MOOC.

Autonomía: su fin es promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes.

Masivo: es de ámbito global y el número de plazas es ilimitado.

En línea: el curso como dije es a distancia y solo hace falta conexión a internet. Se puede hacer desde casa.

Abierto y gratuito: los materiales que se emplean en el curso están disponibles en internet y de forma gratuita. Solo hay que registrarse previamente para acceder al curso.



Ventajas de los MOOC


– Son gratuitos. No podemos negar que la posibilidad de completar un curso de alto nivel, avalado por una universidad prestigiosa, sin coste alguno, es muy motivadora.


Cada semana comienza algún curso que puede interesarte.


– El compromiso que se exige de parte del alumno es tiempo, que puede variar entre una dedicación semanal de unas 6-8 horas a unas 15-18 horas.

– Es posible solicitar un certificado verificado si se paga una tasa bastante reducida.

Cada estudiante puede priorizar los motivos por los que sigue el curso, y adaptar sus actividades a sus propios objetivos. Si no te interesa ningún tipo de certificación, puedes simplemente mirar los vídeos de las clases o leer el material adicional que más te interese.

– El estudiante puede organizar su tiempo y no hay obligación de asistir a las clases en un horario fijo. Estos cursos son perfectos para estudiantes que también trabajan o cursan en la universidad presencialmente. Incluso es posible acceder al material una vez concluido el curso.

Las dudas e inquietudes del alumno pueden compartirse en los foros que existen para ello. A veces es más fácil formular preguntas por escrito que participar oralmente en una clase.





Desventajas de los MOOC

– Son gratuitos, pero eso implica que no se obtiene ningún certificado oficial para incorporar al CV. Esto puede ser inconveniente si se solicitan puestos con criterios cerrados de evaluación de los candidatos, como pueden ser las oposiciones públicas o la carrera académica.

– Hay que prestar mucha atención a las fechas de inicio de los cursos. Puedes apuntarte con meses de anticipación y luego descubrir que no podrás dedicar el tiempo necesario.

– Necesitas mucha disciplina para dedicar al curso el tiempo necesario cada semana. La cantidad de contenidos que se espera que adquieras es bastante alta, y si te retrasas una semana, ponerte al día será cada vez más complicado.

– El certificado verificado exige mucha más dedicación de la que podrías esperar, y tampoco puedes estar seguro de que sea reconocido por la administración pública.

– La didáctica de los cursos es básicamente expositiva y no exige mucha iniciativa por parte del estudiante. En este sentido, los cursos MOOC no aprovechan al máximo las potencialidades de las TIC. Existen también cursos MOOC (de conectividad) centrados en la colaboración entre participantes de manera más igualitaria. Según qué tipo de estudiante seas, puede convenirte más uno u otro.

Los foros, ya se sabe, pueden ser espacios bastante caóticos, y los estudiantes pueden enfrentarse a cantidades inimaginables de contenidos irrelevantes, que son difíciles de gestionar de manera eficaz.

Una vez evaluadas estas características, puedes decidir mejor si tienes interés en completar un curso MOOC. Si la respuesta es positiva, no te pierdas el próximo post con consejos para sacar el máximo provecho y completar el curso de tu interés. 

Por último, voy a describir el curso MOOC en el que me he inscrito. La plataforma escogida ha sido Miríadax, en la ingrese con mi cuenta de gmail. Busqué cursos abiertos, y encontré uno que  me llamó bastante la atención, y es Introducción a los estudios de las mujeres y del género de la Universidad de Cantabria. Su duración es de 6 semanas (24 horas de estudio estimadas) y la fecha de inicio es el 29 de abril del 2019.  A continuación describiré los módulos: 

Módulo 0. Presentación 
Modulo 1. Historia de los movimientos de mujeres y teorías feministas 
Módulo 2. La segunda y tercera olas feministas 
Módulo 3. Género y Artes visuales
Módulo 4. Género y Literatura
Módulo 5. Género y Educación
Módulo 6. Género y transnacionalismo. Conclusiones del curso

Por otro lado en cuanto al profesorado se encuentran Eva Pelayo Sañudo, Laura Mier Pérez, Macarena García-Avello y Mª Carmen Moral del Hoyo.

Enlace web: 
https://miriadax.net/web/introduccion-a-los-estudios-de-las-mujeres-y-del-genero/inicio?p_auth=52eGYQg6&p_p_id=inscriptionportlet_WAR_Mooc_utilitiesportlet&p_p_lifecycle=1&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-7&p_p_col_pos=2&p_p_col_count=4&_inscriptionportlet_WAR_Mooc_utilitiesportlet_javax.portlet.action=inscribir




No hay comentarios:

Publicar un comentario